top of page
Biología y media técnica
Nelly velásquez 
descarga.jpg
1200x1200x85tdchdonigi085xkgs4j6ccqyf6r5
95b5f0b56b8a0eb061b5f4010c33cd6c.jpg
logo media tecnica20190319_09065628.png
descarga.jpg

Media Técnica Ambiental 11°

Aprender depende fundamentalmente de tu propia voluntad y esfuerzo.

unnamed 34.jpg

MIRAME

Bienvenidos al blog de la media técnica en conservación de recursos naturales.

Sesión virtual # 1: Con base en el siguiente documento, elabore un mapa conceptual y envíamelo al correo electrónico: necave69@gmail.com

tienes como fecha límite el martes 28 de abril.

Para dudas respecto a las actividades, utiliza el chat que encuentras en el icono inferior derecho.

Sesión virtual # 2

Hola, te invito a que leas el siguiente documento            y complementes con las siguientes diapositivas.      y videos.

ACTIVIDAD EVALUATIVA # 2: FECHA LÍMITE DE ENTREGA 22 DE MAYO.

  1. Realice una relatoría o telaraña acerca de la temática tratada en el documento, diapositivas y videos.

2. Explique ¿Cómo se evalúa la calidad del agua?

3. ¿Qué tipos de análisis se hacen frecuentemente al agua para determinar su calidad? (puedes revisar los análisis que realiza EPM)

En una telaraña, el concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas.

SEGUNDO PERÍODO

SESION VIRTUAL #1

  OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO

REALIZA UN INFORME ESCRITO DE ESTE VIDEO Y ME LO ENVÍAS AL CORREO. FECHA LÍMITE DE ENTREGA 6 DE JULIO DE 2.020

SESIÓN VIRTUAL #2  (JULIO 3 AL 17)

OBSERVE LOS SIGUIENTES VIDEOS Y LEA EL SIGUIENTE TEXTO

¿Qué es la turbidez?

La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión.

Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez.

La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua.


¿Cuáles son las causas de la turbidez?

Hay varios parámetros que influyen en la turbidez del agua. Algunos de estos son:

- Fitoplancton

- Sedimentos procedentes de la erosión

- Sedimentos resuspendidos del fondo (frecuentemente revueltos por peces que se alimentan por el fondo, como la carpa)

- Descarga de efluentes

- Crecimiento de las algas

- Escorrentía urbana

¿Cuál es la máxima turbidez permitida en el agua para consumo humano?

Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 NTU.


¿Cuáles son las consecuencias de una alta turbidez?

Las partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol, haciendo que las aguas turbias se vuelvan más calientes, y así reduciendo la concentración de oxígeno en el agua (el oxígeno se disuelve mejor en el agua más fría). Además algunos organismos no pueden sobrevivir en agua más caliente.

Las partículas en suspensión dispersan la luz, de esta forma decreciendo la actividad fotosintética en plantas y algas, que contribuye a bajar la concentración de oxígeno más aún.

Como consecuencia de la sedimentación de las partículas en el fondo, los lagos poco profundos se colmatan más rápido, los huevos de peces y las larvas de los insectos son cubiertas y sofocadas, las agallas se tupen o dañan...


¿Cuáles son los impactos de la turbidez?

El principal impacto es meramente estético: a nadie le gusta el aspecto del agua sucia.

Pero además, es esencial eliminar la turbidez para desinfectar efectivamente el agua que desea ser bebida. Esto añade costos extra para el tratamiento de las aguas superficiales.

Las partículas suspendidas también ayudan a la adhesión de metales pesados y muchos otros compuestos orgánicos tóxicos y pesticidas.

¿Cómo medimos la turbidez?

La turbidez se mide en NTU: Unidades Nefelométricas de Turbidez. El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua.

La unidad usada en tiempos antiguos era las JTU (Unidades de Turbidez de Jackson), medidas con el turbidímetro de vela de Jackson. Esta unidad ya no está en uso estándar.

En lagos la turbidez se mide con un disco secchi (ver foto).

Esto es un disco blanco y negro que se deja caer en el agua atado a una cuerda.

Se anota la profundidad que el disco alcanza hasta que se pierde de vista.

Esto proporciona una estimación del nivel de turbidez en el lago.

 



Read more: https://www.lenntech.es/turbidez.htm#ixzz6P5H6kyUn

 

conversion para turbidez.png

ACTIVIDAD EVALUATIVA N° 2

fecha límite de entrega 17 de julio de 2.020

SESIÓN VIRTUAL #3  (JULIO 21 AL 31)

OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO Y LEA EL SIGUIENTE TEXTO

Para ampliar tus conocimientos

ACTIVIDAD EVALUATIVA N° 3

Fecha límite de entrega 6 DE AGOSTO

SESIÓN VIRTUAL #4  (Agosto 10 al 24)

OBSERVE LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN 

ACTIVIDAD EVALUATIVA #4 (Agosto 24 al 7 de septiembre)

Teniendo como base, la lectura del documento adjunto. 

ELABORA UN FOLLETO O PLEGABLE MUY ORIGINAL, COLORIDO Y CON IMÁGENES, DONDE SE ORIENTE EL PROCESO DE LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA.

SESIÓN VIRTUAL #5 (Agosto 31 )

LEA EL SIGUIENTE DOCUMENTO

CONSULTA EL SIGUIENTE LINK

ACTIVIDAD EVALUATIVA #5 (Agosto 31 al 14 de septiembre)

SESIÓN VIRTUAL #6  EL AIRE (Del 15 de septiembre al 28)

LEA EL SIGUIENTE DOCUMENTO

Ingresa al siguiente enlace:  https://www.metropol.gov.co/

Seleccione Ambiental e ingrese a Aire. Con base en la información que vas a encontrar allí y el documento de Word, soluciona la siguiente actividad evaluativa.

ACTIVIDAD EVALUATIVA #6

Fecha de entrega: 29 de septiembre

SESIÓN VIRTUAL #7  LA FAUNA (Del 13 de octubre al 30)

LEA EL SIGUIENTE DOCUMENTO Y SOLUCIONE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA PROPUESTA

OBSERVE LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN RELACIONADA CON LA DETERMINACIÓN DE CAUDAL

PLAN ESPECIAL DE APOYO

DIC. 2 AL 9

bottom of page